Mostrando entradas con la etiqueta alejandro rosales lugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alejandro rosales lugo. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2012

Word Imprints - Huellas de Palabras


La Universidad Nacional Autónoma de México USA San Antonio,  invita cordialmente a la inauguración de "Word Imprints" (Huellas de palabras) de Alejandro Rosales Lugo. 9 de febrero, 2012. 6:30 de la tarde.

6 de junio de 2011

Tendedero de Poesía


Por Alejandro Rosales Lugo.

La lectura de poetas irradia y genera formas e ilusiones. El ejercicio poético es  variación del pensamiento. Los grandes movimientos poéticos acarrean ideas a la humanidad "práctica". He escrito lectura de poetas por decir que escuchar a los poetas en vivo. Ramiro Rodríguez es un efectivo difusor de la poesía y de los poetas. En la Escuela Secundaria General No. 1, de la Heroica Matamoros, Tamaulipas, desarrolla una labor de viveza de pensamiento, de cultura práctica. He dicho cultura práctica por decir cultura de acción rápida, sin tanto pedo. Poesía refrescante, poesía de mano en mano y con la frente en alto. En el No. 10, de la revista estudiantil "Primeros Labios", hay una selección de poetas que encajan bien con la inquietud de los estudiantes. Ya de por sí el título de la revista es seductor, de agradable sonido, de abrir los sueños. El profesor Rodríguez inquieta y dirige a sus alumnos a estadios de poesía castellana y a la narrativa del "boom" latinoamericano, incluyendo poetas propios, de aquí, de este lado, puro mexicano y del otro, de entraña sajona y chicana. Calidad de los textos, selección aguda de  Ramiro Rodríguez, "propulsor" de literatura que no se anda  por las ramas ni por los cuentos. Efectiva tarea, humanismo práctico que hoy refrenda en el  Primer Encuentro Binacional en el Teatro Reforma de Matamoros, donde 19 poetas en su tinta tenderán sus palabras en la cautiva caricia de los escuchas. Desde niños de primaria a universitarios. Es un ejemplo a seguir si se quiere hacer lectores, captores de sueños, de propulsión a chorro de palabras, de inquietar el pensamiento. Porque la historia de la cultura demuestra que todo gran movimiento plástico-literario proviene de la chispa de un poeta. Si se mira a los grandes, a los que han movido al mundo, hay tras de ellos un enérgico poeta. Poesía y música, poesía y plástica, advierte el sentido crítico de los hombres y mujeres. El "tendedero de poesía" no es un lavadero. Es ropa fresca, diáfana de sol. La poesía en carteles del Movimiento Estudiantil del 68, en México y París, dio la pauta para una poesía urbana, trashumante, en el campo imposible, impredecible que la poesía provoca ante los ojos del lector. Allí estaremos, como lo haremos también en el encuentro de "Canto Rodante", en Mc Allen, los días 10 y 11 de junio. Poesía es pensar y soñar.

9 de mayo de 2011

Ojo de Cíclope 080511



En la publicación de "Ojo de cíclope" con fecha 8 de mayo, 2011, en el periódico Expreso de Ciudad Victoria, Alejandro Rosales Lugo incluye un texto biográfico de su autoría, una crónica y el fragmento de un ensayo de Ramiro Rodríguez, entre otros textos.

25 de octubre de 2010

Escritores Tamaulipecos en UTSA



Lectura poética de Conchita Hinojosa en la Universidad de Texas en San Antonio durante los días 17 y 18 de septiembre, 2010.




Lectura poética de Teresa Loera en la Universidad de Texas en San Antonio durante los días 17 y 18 de septiembre, 2010.





Lectura poética de Juan Antonio González Cantú en la Universidad de Texas en San Antonio durante los días 17 y 18 de septiembre, 2010.





Lectura narrativa de Marcos Rodríguez Leija en la Universidad de Texas en San Antonio durante los días 17 y 18 de septiembre, 2010.




Lectura poética de Alejandro Rosales Lugo en la Universidad de Texas en San Antonio durante los días 17 y 18 de septiembre, 2010.



Videos: Ramiro Rodríguez

28 de julio de 2008

Entre Moscas y Mosquitos



Por Alejandro Rosales Lugo.

Entre moscas pedorras y mosquitos culeros. Y no se ponga usted, mi lector y lectora, enojosos por los términos, pero moscas las hay en la vida diaria y más allá. Tito Monterroso, mi profesor de letras en la UNAM, nos decía: “en la vida hay tres grandes temas: el amor, la muerte y las moscas”. Más tarde recogeríamos esas visiones en libro. Monterroso, bajito, se autonombraba “Embajador de los Países Bajos”. Su clase era en los pasillos, en las bancas de la Facultad de Filosofía y Letras, con un humor negro como hábito y la fatalidad como dulzura. Así que no se espante y no mueva alas en balde, las moscas pedorras existen y caen bien gordas por diminutas que sean. Y ahora con las aguas, las moscas pedorras y moscos culeros han invadido la ciudad. Son moscas que joden y joden al son de los moscos del dengue y demás correrías que trae la lluvia y la tormentosa Dolly, que seguramente tiene hasta el cogote a los pobres habitantes de Matamoros, Mante y Tampico.

Las moscas pedorras han llegado a Victoria con sus "maldeojos", así se dice cuando nos llenamos de lagañas. Las moscas pedorras y las moscas culeras están que brotan cuando vamos a las bodas de rancho y nos atacan los ojos antes de echarnos la del estribo o mucho antes de aventarnos el fideo duro y sabroso que acostumbran en los ejidos y ranchos cuando hay pedo en el ejido. Las moscas culeras se parecen a las pedorras, son diminutas y molestonas, se prenden a los ojillos del ojo y producen lagrimeo. Cuando estamos en plena boda y baile bucólico, las pedorras y culeras nos invaden de volada la barbacoa y el arroz, le tenemos que apurar a la comedera para no vernos alcanzados por la mancha pedorra y culera. Nosotros, mi familia y yo, como tenemos experiencia en comidas de rancho, nunca esperamos que nos sirvan. Nos vamos sobre el pozo de la dicha de barbacoa y le atoramos, porque sabemos por experiencia que las moscas pedorras y culeras nos dejarán el rabo del ojo como cantimplora de Kity de Hoyos. Por eso, con las lluvias y ciclones, se dejan caer las moscas, las de la barbacoa que se viene con cebo de perro muerto y vaca estirada y con los olores de los inodoros o exinodoros de pozo. Además, se viene el zancudo del dengue con todo y Dámaso Pérez Prado.

Así que no deje a los niños y niñas solanos, no se deje en la maraña de moscas pedorras y culeras, y menos tsé-tsé, pero nos puede pegar el mal del sueño.

Imagen: acevedo-celis.blogspot.com